El viaje de Miriam Miranda desde Honduras para asistir a la Cumbre del Pueblo por la Justicia Climática la hizo visible para cientos de personas reunidas en Nueva York, en septiembre de 2015. Miriam, que es líder de la Organización Fraternal Negra Hondureña (OFRANEH), la cual colabora con Grassroots International, ha estado a la cabeza del trabajo por la justicia climática junto con su comunidad.
«No podemos aceptar ni perpetuar este supuesto desarrollo que no considera ni respeta la naturaleza ni los recursos naturales de la tierra… Debemos tener la obligación de preservar la seguridad del agua, el aire y los alimentos para nuestros hijos y demás seres vivos».
La OFRANEH obtuvo el Premio a la Soberanía Alimentaria en 2015 gracias a su esfuerzo tenaz y valeroso para proteger los derechos culturales, sociales y económicos de 46 comunidades garífunas asentadas a lo largo de la costa atlántica hondureña. En su discurso de aceptación del premio, Miriam expresó: «Nuestra liberación comienza cuando podemos plantar lo que comemos. Esta es la soberanía alimentaria. Necesitamos producir para darles a nuestros pueblos autonomía y soberanía. Si [solo] seguimos consumiendo, no importa cuánto gritemos y protestemos. Es necesario que nos convirtamos en productores. Se trata de tocar la billetera, la manera más sencilla de superar a nuestros enemigos. También se trata de recuperar y reafirmar nuestra relación con el suelo, con nuestras comunidades, con nuestra tierra».