Grassroots International

Haití

Los proverbios haitianos cuentan no solo los problemas del país, sino también qué hace el pueblo para solucionarlos. Uno de ellos dice: «Tras las montañas, hay más montañas», a lo que otro responde: «Muchas manos aligeran el trabajo».

De hecho, el trabajo es pesado. Haití, que alguna vez fue el escenario de una impactante sublevación de esclavos que dio lugar a la primera república negra del mundo y que es conocida como la colonia más rica del «Nuevo Mundo», actualmente es una de las naciones más pobres del hemisferio occidental. La pobreza atroz, la deforestación desenfrenada y la inestabilidad política externa han perjudicado al pueblo haitiano.

Este país también afronta problemas ambientales descomunales. La deforestación lo dejó incluso más vulnerable a los efectos del cambio climático, tales como huracanes, largos períodos de sequía, inundaciones generalizadas y erosión.

Sin embargo, incluso en medio de todo esto, los movimientos sociales potentes y las organizaciones de base ofrecen soluciones locales para el crecimiento del país a largo plazo. Y son estos grupos quienes forman las colaboraciones haitianas con Grassroots International.

A través de las colaboraciones en Haití, Grassroots International aspira a estos objetivos: promover la producción sostenible de alimentos y su distribución equitativa; fomentar las oportunidades de economías solidarias que favorezcan el sustento sostenible comunitario, especialmente para las mujeres; fortalecer las capacidades de las comunidades de base para ser autoras de su propio futuro; garantizar los derechos humanos según se establecen en la constitución haitiana y en la Declaración de la ONU; y contribuir a la justicia climática y a la revitalización del entorno natural de Haití como componente fundamental de la soberanía alimentaria.

Actualmente, Grassroots brinda apoyo a las siguientes organizaciones de Haití:


Locations   |