A pesar de la abundancia de recursos naturales, cultura, minerales y biodiversidad, Mesoamérica sigue siendo una de las regiones más empobrecidas del mundo, con pueblos indígenas, pequeños agricultores y mujeres entre las poblaciones más pobres. Sin embargo, actualmente, los agricultores y los pueblos indígenas constituyen dos de los movimientos de justicia social y económica más importantes de Mesoamérica. Por un lado, estos movimientos desafían la inequidad y la injusticia crecientes impulsadas por acuerdos de libre comercio, por esquemas de privatización masiva y desregulación: el eje central del neoliberalismo en la región. Por el otro lado, los agricultores campesinos y los pueblos indígenas proponen alternativas sólidas que comienzan con los derechos al agua, a la tierra y al territorio; la protección de las semillas nativas y la biodiversidad; la soberanía alimentaria; los derechos de las mujeres; y la promoción de la justicia ambiental.
Los pequeños agricultores y los pueblos indígenas enfrentan un nivel cada vez mayor de violencia y penalización a medida que se organizan para reivindicar sus derechos humanos plenos. Las corporaciones transnacionales que buscan controlar más tierras y limitar la oposición se han amparado en un mayor poderío militar, en el control de fronteras y en las apropiaciones de tierras. Por ello, la defensa de los derechos humanos tiene un papel importante junto con estos movimientos en pos de los derechos a los recursos.
Grassroots International apoya proyectos en México, Guatemala, Honduras y Nicaragua, y en todas las regiones de Mesoamérica. Todos nuestros colaboradores de la región trabajan para defender los derechos humanos a la tierra y al agua, la soberanía alimentaria, y la promoción de la justicia climática, a menudo al proponer exitosas alternativas de sustento agrícola sostenible, en armonía con la tierra. Los colaboradores de Grassroots International lideran movimientos dinámicos que provocan cambios transformadores y desafían los sistemas que oprimen a los pueblos indígenas y a los campesinos de la región.
Actualmente, Grassroots brinda apoyo a las siguientes organizaciones de Mesoamérica:
- Asociación de Trabajadores del Campo (ATC)
- Organización Fraternal Negra Hondureña (OFRANEH)
- Consejo para el Desarrollo Integral de la Mujer Campesina (CODIMCA)
- Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (COPINH)
- Enlace Civil
- Servicios del Pueblo Mixe (SER Mixe)
- Unión Nacional de Organizaciones Regionales Campesinas Autónomas (UNORCA)
- Comité de Unidad Campesina (CUC)
- Sector de Mujeres
- Unión de Organizaciones de la Sierra Juárez de Oaxaca (UNOSJO)