Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

Skip to content

Iniciativas de acompañamiento orientadas a la sanación y el bienestar en Oriente Medio

En el contexto de la actual violencia colonial de los asentamientos israelíes, la población palestina experimenta traumas crónicos y agudos intergeneracionales. Factores como la pobreza, la inseguridad alimentaria y la denegación de derechos fundamentales ejercen una presión implacable sobre las familias palestinas, mientras que sucesos graves como la demolición de viviendas, los encuentros con el ejército israelí o con colonos o las operaciones militares israelíes pueden dejar secuelas tanto físicas como psicológicas.

Las infancias palestinas de Gaza, que constituyen el 47 % de la población, sufren una crisis de salud mental especialmente grave. Sus síntomas, como orinar en la cama, problemas en la escuela o en otros entornos sociales y la pérdida temporal del habla, son señales del trauma que han experimentado. Las personas encargadas de tareas de cuidado también se ven muy afectadas: un estudio reveló que el 96 % experimenta una «ansiedad constante».

En Palestina, los programas de salud mental y bienestar entienden la sanación como una forma de resistencia. Por ello, se enfocan no solo en ofrecer atención inmediata, sino también en eliminar las causas fundamentales de la opresión.

Grassroots International colabora con las siguientes iniciativas:

  • Programas de salud mental para infancias, mujeres y miembros de la comunidad que han sufrido la violencia organizada en Gaza.
  • Un programa en el campo de Nuseirat, Gaza, para las infancias de la comunidad palestina refugiada que organiza actividades creativas para fomentar la autoexpresión y ofrecer instancias de formación a docentes y personas encargadas de brindar apoyo a la niñez en medio de la violencia estructural persistente.
  • Personal sanitario comunitario que realiza visitas a domicilio a pacientes en centros para personas refugiadas de Palestina en Cisjordania.
Volver arriba