Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

Skip to content

Acompañamiento de los feminismos de base en Oriente Medio

«¿Cómo podemos hablar de liberación de las mujeres palestinas sin hablar del derecho a tener una tierra en la que vivir?» Esta pregunta, planteada por la activista feminista egipcia Nawal al-Saadawi, recoge los compromisos interseccionales y decoloniales de los movimientos en favor de la justicia de género en Oriente Medio, quienes durante demasiado tiempo han visto cómo las intervenciones violentas e imperialistas en sus territorios se narraban como proyectos de emancipación en beneficio de las mujeres y las personas queer. Las palabras de Al-Saadawi también ilustran cómo la solidaridad con la lucha por la libertad del pueblo palestino es fundamental para los principios feministas en la región.

Los grupos feministas palestinos, las cooperativas de mujeres y las comunidades queer son una fuente vital de imaginación política que reivindica la vida y que se enfrenta a las raíces de la violencia de género en relación con el colonialismo, el militarismo, el heteropatriarcado y el racismo. Mientras que las narrativas coloniales aíslan a las mujeres, las niñas y las personas queer palestinas como objetos meritorios de compasión, los grupos feministas de Palestina rechazan esta solidaridad selectiva. Si bien las movilizaciones se dan en el marco de luchas más amplias, también se abordan los efectos del colonialismo de asentamiento, el apartheid y la ocupación militar en cuestiones de género: mayores tasas de pobreza, inseguridad alimentaria en hogares palestinos a cargo de mujeres y la creciente demanda de mujeres en tareas de cuidado en medio del trauma crónico y agudo que generan las operaciones militares israelíes, las demoliciones de viviendas y los incidentes de violencia de los asentamientos.

Grassroots International colabora en iniciativas como las siguientes:

  • Activismo de base para organizar y construir comunidades palestinas LGBTQ+ y transformar el discurso público palestino en torno a la diversidad sexual y de género.
  • Un programa de salud mental para apoyar el bienestar de las mujeres afectadas por traumas en Gaza.
  • Mecanismos de protección aplicados por organizaciones de derechos humanos para víctimas de violencia de género.
  • Cooperativas agrícolas de mujeres para promover medios de vida sostenibles y la soberanía alimentaria.
Volver arriba