Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

Skip to content

Kebetkache Women’s Development and Resource Centre/Centro Kebetkache de Desarrollo y Recursos de la Mujer (Kebetkache)

Nigeria, el mayor productor de petróleo de África, contribuye a saciar la feroz demanda mundial de combustibles fósiles y, como consecuencia, destruye el planeta y la vida de las personas. Las mujeres y las personas no binarias del delta del Níger son algunas de las más afectadas, pero no se quedan de brazos cruzados ante esta situación. Kebetkache las ha reunido para construir soluciones feministas reales y de base.

Kebetkache Women’s Development and Resource Centre (Centro Kebetkache de Desarrollo y Recursos de la Mujer, Kebetkache) es un grupo de acción comunitaria, educación y trabajo de incidencia en Nigeria. Lucha por el feminismo de base y la justicia medioambiental en el delta del Níger, donde la pobreza está extremadamente feminizada y las empresas petroleras y de gas han contaminado las aguas. Al abordar las desigualdades de género y potenciar el liderazgo de las mujeres y las personas no binarias, construyen comunidades más sanas y fuertes.

El movimiento incorpora a mujeres y personas no binarias en sus actividades de formación, investigación, concientización y difusión mediática. Kebetkache también presta apoyo psicosocial a su membresía, por ejemplo, al llevar adelante sesiones de sanación y retiros para supervivientes de violencia de género y traumas. A través de colaboraciones con otras organizaciones como HOMEF, Kebetkache contribuye a la construcción de una red regional de justicia climática y ha adaptado el programa de la economía feminista como proyecto político para la sostenibilidad de la vida, capaz de respaldar las necesidades de las mujeres y las personas no binarias en el delta del Níger.

En Nigeria, el supremacismo blanco, el capitalismo racializado y el heteropatriarcado impregnan todos los ámbitos de la vida de las personas y agravan las desigualdades heredadas del colonialismo. Kebetkache ofrece un espacio necesario y un apoyo solidario en la lucha contra estas opresiones sistémicas.

Volver arriba