Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

Skip to content

Organización Fraternal Negra Hondureña (OFRANEH)

Las comunidades afroindígenas garífunas de Honduras se enfrentan a una gran variedad de amenazas contra su territorio, cultura, medios de subsistencia y sus vidas. A través de OFRANEH, hacen valer sus derechos y construyen poder.

La Organización Fraternal Negra Hondureña (OFRANEH), una organización de base de comunidades garífunas (indígenas afrodescendientes) de Honduras, trabaja para proteger los derechos económicos, sociales y culturales de las comunidades garífunas, especialmente en lo que respecta a la agricultura, la pesca y la defensa de la Madre Tierra.
Los territorios y derechos garífunas se ven cada vez más amenazados por los grandes desarrollistas que intentan apoderarse de sus tierras de cultivo, pesquerías y bosques con fines lucrativos, así como por los efectos del cambio climático en la costa caribeña. Otras amenazas importantes son la construcción prevista de «ciudades chárter», la expansión de las plantaciones de agrocombustibles, el desarrollo de megaproyectos turísticos, la expansión de la delincuencia organizada y la exploración y extracción de petróleo.
En los últimos meses y años, un número creciente y alarmante de activistas garífunas han sido asesinades o han desaparecido, lo que refleja el interés del Estado y las empresas por incorporar el territorio garífuna a proyectos que explotan la naturaleza con fines lucrativos.
A través de una red de emisoras de radio comunitarias, casas de sanación ancestrales y otros proyectos, OFRANEH promueve la educación sanitaria y medioambiental, apoya el uso de la lengua garífuna, fomenta el desarrollo de liderazgos entre la juventud y las mujeres y coordina acciones comunitarias para defender los territorios ancestrales. OFRANEH también participa en la construcción de movimientos nacionales, regionales e internacionales contra la militarización y en favor de la justicia climática.

Volver arriba