Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

Skip to content

Nous Sommes la Solution/Somos la Solución (NSS)

Al sur del Sáhara, la agroindustria y el cambio climático provocado por la industrialización expulsan a las comunidades de las zonas rurales o las dejan sumidas en una profunda pobreza. En toda África Occidental, Nous Sommes la Solution organiza a los grupos más afectados: las mujeres, la juventud y la comunidad LGBTQIA+.

Mientras la agroindustria y el cambio climático siguen suponiendo un riesgo para la salud de la tierra en África Occidental, Nous Sommes la Solution (Somos la Solución, NSS) actúa como red que lucha por las tradiciones agroecológicas de las mujeres campesinas. Dicho movimiento está conformado por asociaciones feministas repartidas por todo el Sahel, la región de África situada inmediatamente al sur del Sáhara y que incluye Senegal, Malí y Burkina Faso, entre otros países. A través de estas colaboraciones, las mujeres, las personas no binarias y la juventud aportan soluciones a los retos más difíciles de la región.

NSS proporciona una red de comunicación para los movimientos que reivindican la soberanía de las semillas, la construcción de movimientos y los feminismos de base a escala regional. Mediante el uso de la radio comunitaria, la prensa y las redes sociales, las asociaciones de mujeres rurales y de personas no binarias ofrecen instancias de formación sobre soberanía alimentaria, alertan sobre el acaparamiento de tierras y agua e invitan a reuniones a un gran número de sus comunidades. Esta labor funciona como campaña de interés público para que quienes se dedican a la agricultura en zonas rurales vuelvan a utilizar semillas locales y abonos naturales, con el fin de enviar un mensaje a las autoridades locales.

NSS ha conseguido demostrar que la verdadera solución a los problemas del hambre y la soberanía alimentaria en el Sahel son los conocimientos ancestrales de las mujeres africanas y de la comunidad LGBTQIA+, una profunda conexión con la tierra y las prácticas agroecológicas. Estas prácticas valoran más el conocimiento local y la reciprocidad hacia la tierra que su explotación mediante el uso de fertilizantes químicos y grandes monocultivos. Su labor ha tenido una gran influencia en la lucha de los pueblos de la región por controlar sus propias tierras y recursos frente a la especulación privada.

Volver arriba