Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

Skip to content

Mesoamerica

A pesar de su riqueza en términos de diversidad biológica y cultural, Mesoamérica sigue siendo una de las regiones más empobrecidas del mundo. Las empresas transnacionales, los Gobiernos corruptos y la delincuencia organizada pretenden ampliar su alcance mediante el aumento de la fuerza militar, la violencia, el control de las fronteras, el acaparamiento de tierras y agua, los megaproyectos extractivistas y las falsas soluciones climáticas que perpetúan las injusticias. Esto ha provocado un incremento de la criminalización, la represión y los ataques contra los liderazgos comunitarios, incluidos asesinatos y secuestros, que han provocado una migración masiva hacia el norte. Sin embargo, en la actualidad, quienes más han sufrido estas injusticias —las comunidades indígenas, afrodescendientes y campesinas de la región— han constituido los movimientos por la justicia social y económica más importantes de Mesoamérica. Estos movimientos se enfrentan a las crecientes desigualdades e injusticias propiciadas por los acuerdos de libre comercio, el extractivismo, la desregulación y los planes de privatización masiva, es decir, los principales ejes del neoliberalismo en la región. Plantean además poderosas alternativas que parten de los derechos colectivos al agua, la tierra y el territorio, la protección de las semillas autóctonas y la biodiversidad, la soberanía alimentaria, los feminismos de base, la justicia climática y la defensa de los derechos humanos. Grassroots International apoya proyectos en México, Guatemala y Honduras, así como proyectos regionales en toda Mesoamérica. Las organizaciones que acompañamos están en la primera línea de los movimientos dinámicos y transformadores que se enfrentan a la opresión de los pueblos indígenas, las comunidades afrodescendientes y el campesinado de la región. Mientras trabajan por la defensa de los derechos humanos, también desarrollan alternativas agrícolas y medios de vida sostenibles en armonía con la Tierra.

Explora nuestros socios

  • Mesoamérica

Unión de Organizaciones de la Sierra Juárez de Oaxaca (UNOSJO)

  • Mesoamérica

Sector de Mujeres

  • Mesoamérica

Comité de Unidad Campesina (CUC)

Volver arriba