Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

Skip to content
Back

HAITI, PAIS FRACTURADO

February 2004

El saldo de los sucesivos desgobiernos presididos por Jean-Bertrand Aristide en Haití está a la vista: sociedad postrada en la peor miseria del continente, economía paralizada y en ruinas, oposición civil masiva, organizada y movilizada que exige la salida del gobernante y, por si algo faltara, una violenta rebelión de bandas armadas creadas por el propio gobierno para reprimir a los opositores, que se salieron de control y ahora se han adueñado del poder en Gonaives y Saint Marc, dos localidades del noroeste del país.

Con escasa cautela, los medios internacionales suelen englobar bajo la misma categoría de “oposición” el movimiento cívico -y pacífico- que se moviliza en las calles de Puerto Príncipe y otras ciudades y los grupos armados que han tomado por asalto las comisarías policiacas en las ciudades mencionadas y han impuesto su mando en ellas.

Es pertinente insistir, por ello, en que los alzados de Gonaives -quienes hasta hace poco tiempo se hacían llamar “el ejército caníbal”- son grupos de choque organizados y reclutados en las filas de los antiguos tonton-macoutes por el propio Aristide, quien posteriormente intentó deshacerse de tan impresentable instrumento de gobierno y mandó asesinar al líder de la banda, Amiot Metayer. La insubordinación de esos elementos violentos y delictivos podría convertirse en factor autoritario y antidemocrático, así como en embrión de un régimen aún peor -si cabe- que el de Aristide.

Por su parte, la Plataforma Democrática, movimiento cívico que demanda la dimisión del Presidente y cuyos líderes visibles son, entre otros, Gérard Pierre Charles, Victor Benoit, Luc Mesadieu, Andy Apaid y Evans Paul, enfrenta el doble desafío de lograr la salida pacífica del poder de Aristide, por una parte, y de controlar y mantener a raya a los promotores de la violencia y los saqueos en Gonaives y Saint Marc. Sólo si se logran esos dos propósitos será posible crear las condiciones necesarias para establecer un régimen democrático y de derecho en el infortunado país caribeño y emprender las acciones necesarias para erradicar la opresión, la marginación, la insalubridad, el analfabetismo y la miseria que afectan a la gran mayoría de la población haitiana.

La comunidad internacional -empezando por Francia y Estados Unidos, sojuzgadores históricos de esa francófona nación antillana- tiene ante sí la responsabilidad moral de saldar su enorme deuda con Haití, país que se presenta, en el momento actual, fracturado en tres elementos bien definidos: la corrupta familia Lavalás, en el gobierno; los delictivos ex esbirros del noroeste, y la Plataforma Democrática, único factor posible de desarrollo y estabilización.

Latest from the Learning Hub
Back To Top